Viajar
de forma inteligente es optimizar tiempo, dinero y comodidad. Sacarle el máximo
provecho a la visita y a la experiencia.
Estos
son mis 13 tips para viajar de forma inteligente.
1.- Viajar en temporada baja.
Cuando
el trabajo lo permite, es mejor viajar fuera de temporada vacacional. Los
precios son más accesibles y hay mucho menos gente. Ojo! No todos los destinos
tienen las mismas temporadas. La primavera y el otoño son excelentes momentos
en la mayoría de los destinos.
2.-
El hotel a tu medida.
No
siempre hay que buscar lo más barato. Hay que saber gastar el dinero y sacarle
provecho. El hotel es quizá la decisión más importante es un viaje. Si visitan
una ciudad asegúrense de que tenga una buena ubicación y de preferencia tenga
desayunos y WiFi incluidos. Si visitan un destino de playa o descanso vale la
pena invertir en un hotel que tenga buena calidad de instalaciones, playa y
buenos servicios.
Aquí
consejos extras para elegir un buen hospedaje.
3.- Go Local.
Inclinarse
hacia los productos locales es una decisión en extremo inteligente además de
ecológica. Transportar productos de otros países o localidades siempre
contamina y el precio lo pagará al final el visitante.
Descubrir los vinos locales o los platillos de
la región forma parte de la experiencia de viajar. Olvídense de las cadenas y
visiten la cafetería local y los restaurantes clásicos de cada sitio.
4.-
Viaja ligero.
Cargar
con una mochila o maleta tamaño industrial nunca es recomendado. Además de lo
pesado que puede resultar hay muchos factores a tomar en cuenta.
Peso
permitido por la aerolínea.
Si
viajas en grupo habrá que acomodar esas maletas en el coche y muchas veces
terminarán pagando a otro taxi para que lleve sólo las maletas.
Si
van en ruta es poco práctico cargar con equipaje grande.
Hay
que llevar lo necesario y si es un viaje largo optar por lavar la ropa estando
en ruta.
5.-
Usa WiFi.
Mucha
gente me pregunta sobre los paquetes de datos de las compañías telefónicas. Yo
los he usado y suelen ser útiles si necesitas estar conectado a internet todo
el tiempo, pero me parecen muy caros. Para mí la mejor opción es el WiFi. En
muchos países el WiFi gratuito es muy común en hoteles, restaurantes y hasta
parques. La app WiFi finder puede ayudar a encontrar redes abiertas a la cual
conectarse y compartir tus viajes en las redes sociales.
6.-
Haz la tarea.
La
planeación es la mejor manera de ahorrar dinero y tiempo en un viaje. Mientras
más conozcas tu destino antes de pisarlo más disfrutarás de la experiencia.
Busca muchas opciones de hotel, decide antes de llegar los lugares que quieres
visitar y ten siempre un plan B por si las cosas no suceden como lo planeaste.
7.-
Date un gusto.
Por
lo menos una noche durante tu viaje, date un gusto y visita un buen
restaurante. Arréglate, reserva y disfruta. Busca lugares que ofrezcan una
experiencia culinaria única y déjate llevar. Los sabores también son un viaje.
8.-
Souvenirs.
Ya
les he hablado antes de mi opinión respecto a los souvenirs. Mi consejo es
alejarse del típico recuerdo “Made
in China” y buscar algo más original y especial. Algún diseñador local que ofrezca ropa
que no encontrarás en
ningún otro lugar. Artesanía hecha delante de tus ojos.
Las posibilidades son muchas pero generalmente no están a primera vista.
9.-
Menos países más ciudades.
Aunque
sé que no todo mundo tiene oportunidad de viajar constantemente. Yo recomiendo
insistentemente no visitar más de dos países en un viaje. Hacer esos tours
donde se visitan 6 países en dos semanas me parece una barbaridad en donde no
conoces nada y sólo ves pasar todo.
Mi
recomendación es enfocarte de preferencia en un sólo país en la medida de la
posible. Empaparte de su cultura, recorrer varias ciudades y buscar rincones
poco conocidos. Verlo todo con calma y disfrutar.
10.-
No busques lo famoso, busca lo que te guste.
Es
difícil resistirse a la foto en los lugares más famosos de las ciudades.
Visitar museos conocidos o las plazas de las que hablan los libros. Pero en
realidad viajar es una experiencia personal y tiene que ver con el gusto.
Si
amas la comida enfócate en buscar restaurantes únicos y recomendados. Si amas
el arte dedícale más tiempo a un museo que te guste o inscríbete a algún taller
temporal. No tengas miedo de salirte del camino tradicional de los turistas y
busca algo que sea especial para ti.
11.-
Usa cupones y descuentos.
Muchas
atracciones, restaurantes e incluso hoteles tienen promociones y descuentos.
Úsalos en caso de que te sean útiles. La mayoría de los museos ofrecen algún
día de entrada libre al mes y todos tienen descuentos especiales para
estudiantes, gente de la tercera edad, etc. Visita los sitios web de los
lugares que quieres visitar e infórmate.
Muchas
atracciones y hoteles cuentan también con mejores tarifas on-line por lo que
conviene considerar comprar algunas entradas con anticipación y/o reservar tu
habitación por internet.
12.-
Saca provecho de los programas de lealtad.
Si
eres un viajero frecuente y acumulas millas o puntos en hoteles no dudes en
usarlos. Generalmente expiran y es bueno aprovecharlos. Saca el máximo provecho
a los programas de lealtad informándote sobre todas las opciones con la que
cuentas y tenlo como opción a la hora de buscar un hotel o vuelo.
13.-
Ser responsable.
Lo
más importante creo yo es ser responsable al viajar. La mayor diferencia entre
un viajero y un turista es que el primero suele ser generoso y el segundo
egoísta. Me explico. El turista generalmente no es muy consciente del impacto
que tiene su presencia en los lugares y trata de hacer todo como en casa. Total
son unos días o unas horas las que pasa en la ciudad y no sabe si volverá alguna
vez en su vida, así que qué más da si no se comporta a la altura. El viajero en
cambio es más respetuoso y busca que su presencia sea de ayuda.
Conozco
mucha gente que se ha robado una “piedrita” del Coliseo Romano o he
visto a una mujer abrazar una estatua de dos mil años de antigüedad para tomarse una foto.
Como viajeros debemos esforzarnos porque nuestra presencia tenga el menor
impacto negativo posible. Respetar las costumbres locales, no tomarle fotos a
la gente sin su permiso y sobre todo conservar nuestro patrimonio para que
futuras generaciones puedan disfrutarlos así como lo hemos hecho nosotros.
Estos
son mi tips que espero les sean de ayuda.
Al
final de cuentas, viajar es una experiencia muy personal y cada quien encuentra
magia en distintos lugares. Lo peor que le sucede a la industria es el turista
irresponsable y desinformado. Seamos pues todos viajeros inteligentes y
responsables.